
By Yuliya Geikhman and luiscarlosbonilla Last updated:
Hay más de 129 millones de libros en el mundo.
Y cada año se publican alrededor de 500.000 libros nuevos en países de habla inglesa.
En Internet las cifras son todavía más impresionantes: se estima que cada día se publican más de 2 millones de entradas de blogs. Además, Wikipedia tiene en la actualidad más de 5 millones de artículos en inglés.
¡Eso es mucho contenido!
Así que tienes mucho para leer. Pero, ¿cómo puedes aprender a leer en inglés?
No te preocupes. Con los consejos de este artículo, puedes aprender a leer cualquier cosa en inglés.
Eso se debe a que la lectura es una habilidad que puedes aprender y desarrollar con el tiempo.
Con estas 7 técnicas, podrás entender mejor cualquier cosa que leas en inglés, sin importar su nivel. Estos consejos resultarán bastante útiles cuando te encuentres con textos complejos.
Download: This blog post is available as a convenient and portable PDF that you can take anywhere. Click here to get a copy. (Download)
Aprende a leer en inglés con textos un poco difíciles
Para aprender a leer en inglés, lo más recomendable es buscar textos un poco avanzados para tu nivel.
Eso quiere decir que debes leer artículos y libros que te parezcan un poco difíciles. Algunas palabras y oraciones te parecerán extrañas y complicadas, pero de todos modos podrás entender el mensaje del texto.
¿Por qué leer textos por encima de tu nivel? Leer algo sencillo puede ser divertido. Pero, si te limitas únicamente a cosas sencillas, nunca mejorarás. Por supuesto, es buena idea que leas cosas sencillas de vez en cuando, aunque no es algo que te sirva para llegar al siguiente nivel. Al leer textos avanzados para tu nivel, te desafías a aprender un poco cada vez más.
De esa forma, puedes mejorar tu nivel de lectura y, antes de que lo sepas, ¡un texto que antes te parecía difícil ahora será pan comido!
Sin embargo, no debes elegir cosas que sean demasiado difíciles (a menos que sea necesario). Un texto demasiado complicado puede llegar a frustrarte un poco. Por lo tanto, la idea es encontrar textos un poco difíciles, pero no demasiado.
Qué hacer antes de empezar a leer en inglés
Sin importar si vas a leer algo sencillo, difícil o acorde a tu nivel, estos son algunos pasos que puedes hacer (¡antes de empezar!) para que las cosas sean más fáciles.
- Elige el momento del día cuando estés más alerta. ¿Te sientes con más energía en la mañana o en la noche? ¿Sientes que tu cerebro funciona mejor a una hora específica? Trata de leer a esa hora.
- Determina tu objetivo de lectura. ¿Por qué vas a leer? La forma en la que leas dependerá de lo que quieras conseguir del texto. Por ejemplo, leer para entender de forma general no es lo mismo que hacerlo para entender a fondo ni para aprender nuevo vocabulario.
- Hojea y busca. Buscar quiere decir explorar el texto para hallar la respuesta específica a una inquietud. Hojear significa mirar rápidamente todo el texto sin leer cada palabra. Estas dos estrategias son excelentes para antes de empezar a leer debido a que te permiten entender un poco el texto y formar una idea de lo que estás a punto de absorber.
- Asegúrate de estar cómodo y tener mucha luz. La mala iluminación puede hacerte doler los ojos y si estás incómodo es probable que te concentres menos. Querrás que tu mente esté completamente inmersa en el texto, ¡no en lo mucho que te duele la espalda en esa silla!
- Elimina las distracciones. Encuentra un lugar tranquilo que te ayude a concentrarte en tu lectura. Apaga la televisión, pon tu teléfono en modo vibración y ve a una habitación tranquila.
- Guía la lectura con un lapicero o tu dedo. Si tienes problemas para concentrarte, pon un lapicero o tu dedo debajo de las palabras que vayas leyendo. Así evitarás que tus ojos se desplacen por toda la página.
- Descansa. Luego de un tiempo, tu cerebro se cansará. Y, al cansarte, puede ser difícil mantener la concentración. Programa pausas para que tus ojos y mente descansen, o lee solamente por periodos cortos de tiempo.
Aprende a leer en inglés con un artículo de The Atlantic
En 2008, el periodista Nicholas Carr escribió un artículo en The Atlantic llamado Is Google Making Us Stupid?, el cual trata sobre cómo Google e Internet están cambiando la forma en la que leemos y pensamos. Es una perspectiva interesante sobre la manera en la que la tecnología actual está cambiando el funcionamiento de nuestros cerebros. Sin embargo, es un texto muy complejo para un estudiante de inglés.
Para mostrarte cómo puedes leer cualquier clase de texto, sin importar lo difícil que sea, aplicaremos nuestros consejos a dos párrafos (ligeramente modificados) del artículo de Carr.
Aquí están a continuación. Trata de leerlos ahora, pero no te preocupes si no los entiendes. ¡Te prometemos que al final de este artículo los entenderás!
Reading is not an instinctive skill for human beings. It’s not etched into our genes the way speech is. We have to teach our minds how to translate the symbolic characters we see into the language we understand. And the media or other technologies we use in learning and practicing the craft of reading play an important part in shaping the neural circuits inside our brains.
Experiments demonstrate that readers of ideograms, such as the Chinese, develop a mental circuitry for reading that is very different from the circuitry found in those of us whose written language employs an alphabet. We can expect as well that the circuits woven by our use of the Net will be different from those woven by our reading of books and other printed works.
7 trucos para aprender a leer en inglés
1. Crea una lista de vocabulario antes de empezar.
En el texto anterior, quizás hayas encontrado algunas palabras que no conozcas, algunas de las cuales son más importantes que otras (veremos esto con más detalle en el segundo consejo). Antes de leer, hojea el texto para encontrar palabras que no conozcas y crea una lista con definiciones.
Busca:
- Palabras que se repitan más de una vez.
- Palabras desconocidas en oraciones cortas.
- Palabras que hayas visto en otros lugares.
Esta es una posible lista de vocabulario para nuestro texto de ejemplo:
- Instinctive (Instintivo):algo que haces o sabes hacer sin necesidad de aprenderlo.
- Etched (Grabado): algo tallado en una superficie o que se recuerda muy bien.
- Circuitry (Circuitos): un conjunto de rutas o caminos cerrados de algo (generalmente una corriente eléctrica).
2. No definas cada palabra.
Como se mencionó en el consejo anterior, no tienes que conocer cada palabra para entender el texto. Detenerte a buscar definiciones de cada palabra toma tiempo e impide que entiendas el texto completo.
Cuando te encuentres con una palabra que no conozcas, trata de entender la frase sin buscar su definición.
En nuestro texto de ejemplo, la última oración del primer párrafo dice:
“And the media or other technologies we use in learning and practicing thecraftof reading…”
Quizás no sepas lo que “craft” quiere decir, ¡aunque en realidad no necesitas saberlo! Si saltas esa palabra, de todos modos podrías entender la frase: “And the media or other technologies we use in learning and practicing reading.”
Aunque, si quieres saber el significado de “craft”, es la habilidad de fabricar o crear algo (arte u oficio). ¡Ahora lo sabes!
3. Usa pistas de contexto.
Lo mejor de las oraciones es que te dan contexto para entender nuevas palabras. Eso significa que cada término desconocido está rodeado de otras palabras que permiten deducir su significado. Al analizar las palabras antes y después de un término desconocido, a menudo puedes determinar su definición básica.
Por ejemplo, el final de la última oración del primer párrafo dice: “neural circuitsinside our brains”. Pero, ¿qué son “neural circuits”? Al tener en cuenta el resto de la oración, puedes descubrir que se tratan de cosas que están dentro del cerebro.
Si creaste una lista de vocabulario antes de empezar a leer, tal vez sepas que “circuit” significa “circuito”, y hace referencia a un camino cerrado que toma la electricidad. Por lo tanto, puedes deducir que “neural circuit” es el camino que toman las señales del cerebro cuando pensamos, actuamos o aprendemos. ¡Y estarías en lo cierto!
4. Busca raíces de palabras, prefijos y sufijos que conozcas.
Muchas palabras del inglés tienen partes de términos en latín, griego y otros idiomas.
Los prefijos son partículas que vienen antes de una palabra. Estos son dos ejemplos de prefijo en inglés:
- bi-(significa “dos”):bicycle,bipedal,bilateral
- im-(significa “no”):impossible,imperfect,immoral
Los sufijos son partículas que vienen al final. Estos son dos sufijos en inglés:
- -ology(significa“el estudio de”): biology,archaeology, zoology.
- -less(significa “sin”): powerless,worthless, pointless.
Las raíces son la parte de la palabra que queda tras quitar el prefijo y el sufijo. La raíz es la parte principal de la palabra y lo que le da su significado. Por ejemplo:
- bio(significa“vida”):biology,biodegradable, antibiotic.
- hydro(significa “agua”): dehydrate,hydroelectric.
Quizás notaste que las palabras “bicycle” y “biology” empiezan por “bi”. ¡No te confundas! Bi y bio vienen de dos términos diferentes del latín. Así que ten cuidado al analizar una nueva palabra. Los prefijos, sufijos y raíces pueden ser muy útiles, pero son solo una manera de determinar el posible significado de una palabra.
En nuestros dos párrafos de ejemplo, hay palabras con orígenes en el latín que quizás reconozcas:
- Ideograms (Ideogramas): son símbolos escritos que muestran un concepto o cosa, mas no las palabras que se usan para definirlos (un ejemplo son los números). La palabra viene de la raíz idea (forma) y el sufijo -gram (método de ser escrito). El sufijo -gram aparece en otras palabras como “telegram” e “Instagram”.
- Circuit quiere decir circuito y es una palabra que viene del término en latín circum (redondo).
5. Desglosa las oraciones en partes más pequeñas.
Ahora que entiendes las palabras individuales, puedes aplicar tu nuevo conocimiento a las oraciones completas. Algunas frases pueden ser difíciles de entender debido a que son demasiado largas o tienen una estructura muy compleja. Desglosa estas oraciones en partes pequeñas para entenderlas de una manera más fácil. Puedes separar estas partes con comas o por ideas.
La primera oración del segundo párrafo es bastante larga:
“Experiments demonstrate that readers of ideograms, such as the Chinese, develop a mental circuitry for reading that is very different from the circuitry found in those of us whose written language employs an alphabet.”
Trata de desglosarla y luego analiza una parte por vez. Quizás sea útil que reescribas cada parte con tus propias palabras. Siguiendo con el ejemplo anterior, puede verse de esta manera:
- Experiments demonstrate that— los estudios demuestras
- readers of ideograms— personas que leen caracteres (que muestran el significado en vez del sonido)
- such as the Chinese— Los chinos son un ejemplo de personas que leen ideogramas
- develop a mental circuitry for reading— crean patrones en sus cerebros cuando leen
- that is very different from the circuitry— que no son como los patrones
- found in those of us whose written language employs an alphabet— Algo encontrado en personas que usan un alfabeto
Ahora que entiendes cada parte de la oración, puedes escribirla de nuevo con tus propias palabras:
Studies show that people who read characters instead of an alphabet(like Chinese people, for example) have very different brain pathsfor reading than those of people who do use an alphabet.
¿Ves? ¡Es más fácil de lo que parece!
6. Busca palabras e ideas relacionadas.
Entender cada oración es un buen punto de partida, aunque ahora es el momento de unir todas las oraciones y entender el texto completo. Para lograrlo, puedes buscar palabras e ideas relacionadas (asegúrate de entender cómo se relacionan).
Busca palabras y frases repetidas. Este método funciona bien en nuestro ejemplo, ya que la palabra “circuit” aparece varias veces en estos dos párrafos.
El primer párrafo indica que la forma en la que leemos cambia la manera en la que el cerebro interpreta la información (por medio de circuitos neuronales). El segundo párrafo muestra un ejemplo más específico e indica que las personas que leen con alfabetos y aquellas que leen ideogramas tienen circuitos neuronales muy diferentes.
Es probable que el texto que leas no tenga palabras repetidas. En ese caso, puedes buscar términos en negrita, cursiva o diálogo “entre comillas”.
Si estás leyendo una historia ficticia, busca emociones y sentimientos para tener una pista de lo que les pasa a los personajes y saber sus reacciones. En textos que no sean ficticios, las palabras y frases relacionadas con el tiempo (como “before”, “then”, “soon after”, etc.) pueden ayudarte a organizar la información.
Con solo seguir la palabra “circuit” en el ejemplo ya casi puedes entenderlo todo. Ahora, veamos el último consejo de la lista.
7. Lee y resume.
Entiendes las palabras. Entiendes las oraciones. Incluso estás empezando a entender las ideas. Ahora, ¡detente! Lee de nuevo el texto y trata de resumirlo. Describe los puntos e ideas principales con tus propias palabras.
Al avanzar por el texto poco a poco aplicando estos 7 consejos, puedes entenderlo mucho mejor que la primera vez que lo leíste. Este es un resumen del texto con palabras más sencillas:
Reading is not something we do naturally, so our brains need to learn how to change the letters on a page into actual meaning. How and where we read can change the way our brains make this change.
Studies have shown that our brains work in very different ways when we read an alphabetical text than when we read a text of ideograms (like Chinese characters). This probably means that our brains also work differently when we read text online than when we read text from a physical book.
In other words, you might be changing the way your brain works right now, just by reading these words on a screen instead of a printed page. Pretty crazy!
¿Tu resumen se parece al anterior? ¿Qué tan bien entendiste el texto?
Aprende a pedir ayuda
Pasaste de apenas entender un texto a comprenderlo muy bien. ¡Excelente trabajo! Ahora, puedes leer cualquier cosa que encuentres.
Sin embargo, solo usamos dos párrafos de un artículo mucho más extenso. Puedes leer el artículo completo de esta manera, analizando uno o dos párrafos por vez.
Quizás tengas algunos problemas. Si es así, ¡no olvides que está bien pedir ayuda! Si una parte del texto te parece demasiado difícil, pide ayuda a un amigo, un hablante nativo de inglés o un profesor, o busca en Internet una explicación o un resumen. De hecho, solo con buscar en Google el título del artículo, seguido de la palabra “summary” (resumen) puedes encontrar resúmenes de un solo párrafo.
El autor del artículo quizá crea que Google nos hace estúpidos, ¡aunque definitivamente también nos ayuda a ser más inteligentes! De esta manera, aprender a leer en inglés no será nunca más una tarea difícil.
FAQs
¿Cómo aprender a leer inglés rápido y fácil? ›
¿Cómo aprender a leer inglés rápido y fácil?
¿Cómo aprender a leer las palabras en inglés? ›¿Cómo aprender a leer las palabras en inglés?
¿Cuál es la mejor manera de memorizar palabras en inglés? ›¿Cuál es la mejor manera de memorizar palabras en inglés?
¿Cuál es la forma correcta de leer? ›¿Cuál es la forma correcta de leer?
¿Cómo leer libros en inglés de manera efectiva? ›¿Cómo leer libros en inglés de manera efectiva?